LA PLATAFORMA DE UBER LE PONE FIN A SU SERVICIO EN COLOMBIA

Panamá conmemora 20 años del cumplimiento de los tratados de transferencia del Canal de Panamá
10 enero, 2020
Senado de Estados Unidos aprueba por mayoría el T-MEC.
16 enero, 2020

“Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología” afirmó la empresa.

De acuerdo a las nuevas medidas de la Superintendencia de Industria y Comercio del gobierno de Colombia, la mega empresa de Uber ha decidido abandonar el país y dejará de brindar servicio a partir del 31 de diciembre a media noche.

La empresa comentó que desde su llegada al país en el 2015, se ha destacado por respetar y seguir al pie de la letra cada reglamento de movilidad del país para que la empresa, trabajadores y usuarios tengan un servicio eficiente.

No obstante, las nuevas medidas aplicadas por la SCI generaron un completo descontento a la empresa, acusándolas de ser totalmente arbitrarias y fuera de lo establecido por la ley.

“Uber respeta la ley y las decisiones emitidas por las autoridades. Sin embargo, decisiones como esta, responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia”.escribió la empresa mediante un comunicado.

Los trabajadores de la plataforma, mantienen su descontento debido a que la decisión afectará en su economía, ya que correspondía a uno de sus principales ingresos. En total, dicha estadística afectará a 2 millones 88 mil socios de la aplicación.

Asimismo, Uber señaló que era la única empresa que brindaba un servicio alternativo, confiable y seguro.

Sin embargo, el servicio de uber eats se mantendrá vigente en el país.

 

 

 

Redacción: Aranza Zúñiga.