Se registran millones de pérdida en la industria de transportes de carga pesada.

RESTRINGEN HORARIOS A TRANSPORTES DE CARGA
4 febrero, 2020
México logra el octavo lugar en el Índice de logística de países emergentes
21 febrero, 2020

El año pasado, el rubro de los autobuses, camiones y tractocamiones tuvo una baja en la economía, representando una caída del 3.8% en sus ventas al mayoreo.

De acuerdo a los analistas, lo anterior es consecuencia de la incertidumbre de la NOM 044, así como el cambio de tecnología EPA 10 y EURO VI (que entrarán en vigor en enero del 2021).

De acuerdo a Octavio Romero,actual director general de PEMEX,  el diésel de ultra bajo azufre (DUBA) se producirá hasta el 31 de diciembre del 2024 y el lugar escogido para su producción es la Refinería Dos Bocas (todo depende de que la infraestructura esté lista para ese momento).

Sin embargo, lo anterior resulta contraproducente para los dueños de la industria del transporte, ya que los motores no podrán ser utilizados hasta esas fechas, añadiendo que PEMEX es el único proveedor y aún no cuenta con la infraestructura completa.

Es por eso, que se insiste en que la EPA 7 y la EURO V, deberían de cohabitar para el avance de la nueva tecnología.

Si el foco de la NOM 044 es modernizar el parque vehicular con una antigüedad de 18 años para ayudar al ambiente, el punto debe ser evitar que la venta de camiones se detenga. (El economista, 2019).

Como consecuencia, la industria de camiones ha tenido una pérdida de 18,000 millones de pesos y una baja de miles en la venta de dichos transportes.

Finalmente, se espera que La SEMARNAT, responda lo más antes posible y tome acción de lo sucedido.

Redacción: Aranza Zúñiga

Fuente: El econmista.