“El Dow Jones retrocedió 12 por ciento del 21 de febrero al viernes pasado. En el mismo porcentaje se desplomó el Euro Soxx 50. El petróleo ya venía cayendo y en lo que va del año ya retrocedió en casi 26 por ciento. Las tasas de interés de los bonos del Tesoro de EU están en mínimos históricos. En el plazo a 10 años está en 1.12 por ciento” (Quintana. E, 2020).
El flujo económico se mantiene en pausa y eso ha ocasionado fuertes caídas en las bolsas. Se han anunciado que se tomarán medidas restrictivas para que el virus no continúe propagándose.
China es el país que más ha resentido el virus, tanto socialmente como política y económicamente. De acuerdo a los pronósticos se espera que su economía crezca menos del 2% y esto puede cambiar, ya que se mantienen en pie las restricciones al comercio y el turismo.
“Un escenario poco probable aún pero no imposible es que nos enfrentemos a las peores restricciones para realizar viajes desde el 11 de septiembre del 2001” (Quintana. E, 2020).
Para el caso mexicano, los pronósticos no juegan su favor y se espera que la economía crezca menos de lo estimado, así como un debilitamiento de su actividad económica.
Redacción: Aranza Zúñiga.
Fuente: El Financiero.