La industria y logística de contenedores mundiales se encuentra atravesando por una crisis debido a la reducción de sus viajes y del propio uso de los buques como medio de transporte. Aproximadamente 1 trillón de contendores americanos han tenido que tomar rutas alternas donde el cobro es más barato como en África, evitando pasar por el famoso canal de Suez.
Asimismo, los clientes han optado por almacenar sus productos y pausar sus viajes debido a la falta de demanda. La industria está pasando una de sus peores crisis financieras y económicas, esto no se veía desde hace 12 años, con la crisis del 2008.
Las nuevas medidas de la industria pretenden reducir los costos de viaje, además de que pretenden adaptarse a las realidades de sus clientes, pues no están teniendo las mejores ventas y sus productos se encuentran en pausa comercial. Todo lo anterior por el cierre de las tiendas consecuencia de la actual pandemia.
Otro factor que afecta es el tiempo estimado de los envíos, ya que continúan retrasándose porque los pagos no son efectuados a tiempo, la demanda por parte de los consumidores es mínima.
Bjorn Gulden, CEO de Puma, dijo que estaba administrando parte de su exceso de inventario al almacenarlo en barcos a baja velocidad a medida que las tiendas en los EE.UU. y Europa reabrían tentativamente.
Sin embargo, al mismo tiempo, la desaceleración del envío ha creado dolores de cabeza para aquellos minoristas, como Walmart y Amazon, que nunca han dejado de vender productos a consumidores confinados en sus hogares, gran parte de ellos vendidos en línea. (DGCI, 2020).
Fuente: Directorio General de Carga Internacional.
Redacción: Aranza González.