El director de la OMS, Tedros Adhanom, anunció el pasado viernes 5 de junio la importancia de que la población utilice las mascaras faciales para estar en lugares públicos, sobre todo en lugares donde mantener la distancia es complicado como en el caso del transporte público.
Pese a que Tedros asegura que no hay evidencia científica que respalde que el uso del cubrebocas o mascaras faciales te protegen del coronavirus, al menos evita el contagio de virus y bacterias inmersas en el ambiente y de terceras personas.
“Los gobiernos deberían alentar al público en general a usar máscaras donde hay una transmisión generalizada y es difícil el distanciamiento físico, como en el transporte público, en tiendas o en otros entornos confinados o abarrotados“, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La importancia de respetar las medidas para evitar la propagación del virus como lavarse las manos, distanciamiento y uso de cubrebocas es esencial para poder reducir el numero de infectados y salir lo más antes posible de la contingencia por la pandemia.
“las máscaras por sí solas no lo protegerán de Covid-19” y destacó la necesidad de lavarse de manos adecuadamente , asì como respetar el distanciamiento social y seguir las medidas que los departamentos de salud han implementado en todos los gobiernos.
Hasta ahora, el organismo sólo recomendaba las mascarillas quirúrgicas a los pacientes de Covid-19, así como a sus cuidadores y profesionales de la salud que tratan con casos sospechosos o confirmados. Sin embargo, en la nueva guía publicada por la OMS, ahora se recomienda que todos los empleados de los centros de salud, independientemente de si atienden o no a pacientes con coronavirus, lo utilicen. (AristeguiNoticias,2020).
La nueva recomendación se da en medio de una creciente flexibilización internacional a las medidas impuestas para contener el padecimiento y un total de seis millones 770 mil 743 casos en el mundo.
Hasta el momento, se tiene el registro de un total de seis millones 770 mil 743 casos a nivel mundial y 395 mil 424 personas han muerto por el virus.
Por otra parte, han logrado salir de la enfermedad tres millones 300 mil 86 pacientes, según datos en tiempo real de la Universidad de Johns Hopkins.
De igual forma, de acuerdo los datos establecidos por la OMS, en el continente americano los casos siguen creciendo. Hay tres millones 84 mil 517 casos confirmados. En tanto, el número de casos europeos asciende a los dos millones 230 mil 706. (Ntx)
Fuente: AristeguiNoticias. Com
Redacción: Aranza González