REALIDAD AUMENTADA: PROYECTO EDUCACIONAL Y LOGÍSTICO

¿A qué se le atribuye el éxito económico de Singapur?
30 julio, 2020
INDUSTRIA NAVIERA AFECTADA POR CONCENTRACIÓN DE FLETES
12 agosto, 2020

La realidad aumentada surge como una nueva propuesta entre lo virtual y la vida real para poder tener una mejor interacción con la tecnología y sus herramientas, es decir, que define el uso de los gadgets como medio para mejorar el proceso de cualquier aprendizaje, proyectando la información en cualquier plano disponible para el usuario. Esta tecnología asimila cualquier desarrollo de información para brindar una total experiencia científico-tecnológica, que a su vez satisface las necesidades constructivas de cada usuario.

Su implementación parte de una idea de apoyo para cualquier ámbito de la vida diaria, esto es, que no busca limitar sus opciones de uso y permite que exista diversidad de campos como, por ejemplo, en lo educacional, deportes, entretenimiento, medios publicitarios, económico y cualquier otra disciplina profesionista. Asimismo, facilita el uso para cualquier medio y persona, independientemente del funcionamiento y objetivos que se deseen.

De acuerdo al informe de Horizon[1] la realidad aumentada ha sido cada vez más participe del apoyo pedagógico y educacional para la mejora de la calidad educativa en las escuelas, en dicho documento también se prevé las posibilidades de un uso habitual en las aulas escolares, donde los padres de familia y los propios profesores deberán de ser partícipes en incentivar su avance en las escuelas.

En este sentido la realidad aumentada posibilita múltiples maneras de ser aplicada en el ámbito escolar, pactando por un nuevo modelo de gestión tecnológica, que con base en el análisis ha funcionado en las prácticas de laboratorios, trabajos de campo, libros, visitas a museos y galerías, así como, en aprendizajes experimentales que involucran a la medicina, arquitectura, ingenierías, química, física, entre otros. (universidad politec, de Madrid, p,23-24).

[1] En el año 1993 publicado por el NMC (New Media Consortium) se lanza el Informe Horizon. Este informe realizado de forma anual presenta, en líneas generales una predicción de cuales van a ser las tecnologías emergentes en el ámbito educativo a corto, medio y largo plazo. (…) Actualmente lo integran consorcios educativos, colegios, museos y centros de innovación educativa. El informe tiene una difusión internacional.p.23

 

FUENTE:NMC (New Media Consortium)