SE PROHÍBE LA IMPORTACIÓN DE CIGARROS ELECTRÓNICOS EN MÉXICO.

RUSIA RESTRINGE ENTRADA A CHINOS POR CORONAVIRUS
18 febrero, 2020
LA OMS DECLARA UNA «EVENTUAL PANDEMIA».
24 febrero, 2020

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, los dispositivos contienen una mezcla de sustancias químicas las cuales suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, que finalmente tienen consecuencias dañinas para el corazón y los pulmones.

Dicho dispositivo hace más daño que el cigarro de tabaco común debido a todos los químicos que contiene.

El 19 de febrero, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial mediante el cual queda prohibida la importación de los cigarros electrónicos en el país. Lo anterior, con la finalidad de proteger la salud de la población mexicana. (Artículo 4to constitucional).

“El comercio de cigarrillos electrónicos se encuentra prohibido en México desde mayo de 2008, fecha en que se expidió la Ley General para el control del Tabaco. Sin embargo, se requería de una armonización en el marco normativo a fin de evitar (…) prácticas ilegales.” (Comunicado conjunto: Economía, Cofepris y Salud, 2020).

Por su parte, la Cofepris y la Secretaría de Economía han eliminado cualquier probabilidad de que el dispositivo se comercialice dentro del país.

Al menos en México 160 mil jóvenes utilizan el cigarro electrónico de manera habitual.

 

Redacción: Aranza Zúñiga

Fuente: Comunicado conjunto: Economía, Cofepris y Salud, 2020).