https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2021/01/walmart2.jpg
Walmart trabaja en la construcción de centros logísticos automatizados al interior de sus tiendas para gestionar la demanda de pedidos online.
Con esto, la compañía busca que sus tiendas no sólo sean pisos de venta sino centros logísticos con robots que agilicen los tiempos de entrega de sus productos.
La cadena informó que está trabajando en un centro local de pedidos (LFC, por sus siglas en inglés). Estos sitios son almacenes compactos construidos dentro de las tiendas y, a diferencia de los centros principales, son atendidos por robots.
Pueden almacenar miles de artículos consumibles, alimentos frescos o congelados de alta demanda y hasta electrónicos.
Para acelerar la entrega de los pedidos online, Walmart utilizará robots en sus centros de operación para facilitar el traslado de productos desde la estantería hasta el punto donde se arma el pedido.
A través de un comunicado, la tienda retail explicó que el plan piloto inició en 2019 en la tienda de Walmart en Salem, New Hampshire, Estados Unidos.
Walmart tiene claro que una de sus ventajas competitivas son sus tiendas, que actualmente se están transformando para servir y completar pedidos de recolección y entrega.
El principal objetivo al implementar esta tecnología es que en lugar de que el personal tenga que recorrer los pasillos de la tienda para completar un pedido, los robots automatizados recojan la mayoría de los artículos del almacén y los lleven a una estación de trabajo para empaquetar la compra.
Determinados productos seguirían siendo seleccionados a mano por los empleados, principalmente frescos y artículos de gran volumen.