EMPRESAS APRUEBAN GUÍA DE E-COMMERCE PARA LA NUEVA NORMALIDAD

ANUNCIAN PLAN LOGÍSTICO ENTRE ESTAFETA Y PYMES
2 julio, 2020
T-MEC COMIENZA A DAR SUS PRIMERO FRUTOS
7 julio, 2020

 

Empresas nacionales como internacionales dedicadas al comercio electrónico, mejor conocido como e-commerce anunciaron la aprobación de la publicación de la “Guía para la Preparación, Compra y Entrega de Pedidos de Comercio Electrónico”, la cual tiene como objetivo presentar una guía segura de compras electrónicas a todos usuarios para no caer en posibles fraudes.

La guía tuvo iniciativa a partir de la propagación de la actual pandemia y de las medidas de los gobiernos por exigir a los ciudadanos de quedarse en casa, orillando a la creciente demanda de compras por internet.

Es importante recalcar que estas compras también tiene que ver con la entrada de la “Nueva Normalidad” a los países.

El contenido de la guía son una serie de recomendaciones, observaciones y prácticas sobre la adquisición de los productos, haciendo énfasis en las medidas sanitarias presentadas por la OMS y los gobiernos. Lo anterior con el propósito de  brindar seguridad y confianza a sus usuarios.

«Las empresas que aprobaron la guía son: la Asociación de Internet MX (AIMX); la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO); la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)AmazonFarmacias GuadalajaraJüstoMercado LibreLa ComerLinioLiverpoolSuburbiaSuper KomprasWalmart de México y CentroaméricaDHLEstafetaFedexOcasaPickitUPS y con el apoyo del Servicio Postal Mexicano – Correos de México, y el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (COFINECE). «(T21.MX)

 

“A su vez, la guía detalla las recomendaciones a seguir por los distintos agentes involucrados durante la preparación de un pedido en los centros de distribución, en supermercados, tiendas y oficinas; así como en el proceso de su transportación y entrega. Mediante estas recomendaciones se busca brindar una experiencia de compra segura y confiable para el consumidor final y, a la par, procurar la seguridad de los trabajadores que hacen posible el comercio electrónico en este complicado contexto.” (T21.MX)

 

Fuente: T21.MX

Redacción: Aranza González.