CIUDAD DE MÉXICO, 23ABRIL2020.- En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador junto con Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, y Graciela Márquez, secretaria de Economía, anunció que se otorgarán un millón de créditos a las pequeñas y medianas empresas, a quienes destacó por mantener a sus empleados a pesar de la crisis por Covid-19. El mandatario informó que mantendrán el esquema del programa “Tandas para el Bienestar” y los beneficiarios podrán recibir 25 mil pesos. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
La actual titular de la dependencia de Economía, Graciela Márquez, anuncio la primera inversión a cargo de la empresa de vehículos todo terreno Bombardier Recreational Products (BRP), después de la entada en vigor del T-MEC el pasado 1ero de julio. De acuerdo a la titular, esto generará aproximadamente más de 900 empleos, debido a que se abrirá una planta en Ciudad Juárez, Chihuahua y por lo tanto implicará movimiento productivo.
Asimismo, se espero que continúen los resultados positivos a través del nuevo tratado, ya que Márquez asegura que «es un resultado concreto del T-MEC, porque ya estaba vigente el acuerdo y seguirán los anuncios de inversión».
La inversión esta valuada en 136 millones de dólares por lo que se espera que realmente tenga efectos para el incremento económico para el mercado.
Por otra parte, señaló que el T-MEC también está enfocado en e apoyo a las pequeñas y medianas empresas para su crecimiento en el mercado nacional e internacional, por lo que son foco de atención para su buen desempeño.
“La tarea de la exportación no es fácil, pero es posible. Tenemos que generar las herramientas necesarias para que el T-MEC sea incluyente y ese es una meta que nos hemos fijado en la Secretaría de Economía”.
“Asimismo el , director general de Comercio Exterior y Facilitación Comercial de la Secretaría de Economía, comentó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Mipymes, solo cuatro de cada 100 participa en cadenas globales de valor; 30 por ciento no crecen por exceso de trámites y 7 por ciento considera a los certificados de origen como un obstáculo. “ (Juárez, 2020).
Fuente: MILENIO NOTICIAS.
Redacción: Aranza González