El carguero encargado de transportar las palas del aerogenerador es sin duda una gran innovación, se trata de un gran carguero impulsado por energía eólica.
Este es un concepto de carguero y esperan poder transportar hasta 7,000 autos. Algo impactante en sí mismo (aunque ya existen cargueros de gran capacidad), pero lo más destacado es que se trata de un «barco de cero emisiones» con el viento como principal fuente de energía.
El proyecto se llama «Oceanbird» y es el resultado de una colaboración conjunta entre el Grupo de Investigación Naval de Suecia y Wallenius Marine, KTH y SSPA. La investigación está cofinanciada por la Autoridad de Transporte del país. Su propósito es crear un transporte marítimo cuidadoso con el medio ambiente.
Oceanbird contará con una torre de 80 metros de altura para aprovechar el viento. En palabras del arquitecto naval Carl-Johan Söder, el barco suele alcanzar una velocidad media de 10 nudos al cruzar el Atlántico. Por tanto, esperan que el «ave marina» pueda cruzar el Atlántico en unos doce días, que es cuatro días más de lo que explicaron que suele requerirse un carguero equipado con motores de combustibles fósiles.
Estas torres estarán hechas de acero y materiales compuestos, por lo que al final se parecerán más a alas de avión que a veleros tradicionales. Según el plan, tendrá unos 200 metros de largo y contará con un casco especial que incluye aletas para compensar el movimiento de la torre. Por supuesto, este no es un carguero de «emisión cero». Según el documento, aunque se utilizarán combustibles fósiles en la escala en el puerto, se pueden reducir las emisiones en un 90%.
En la actualidad, solo utilizan el modelo a escala de 7 metros para realizar pruebas en mar abierto, y el modelo continuará hasta este otoño y hasta 2021. Esperan poder lanzar la versión final en 2024, aunque este es un proyecto bastante ambicioso, y hay pocos detalles sobre su funcionamiento.
Fuente y fotografías: Xataka
Por: Oscar Hernández