parallax background

El gobierno de la CDMX exigirá el registro digital en lugares públicos cerrados

Cargar 7.000 coches y usar energía eólica para navegar; este es el proyecto de buque de carga “10% de emisiones” en Suiza
4 noviembre, 2020
El dumping: la práctica de vender productos y servicios por debajo de su precio de coste
24 noviembre, 2020

Desde el 18 de noviembre, como una nueva medida para prevenir la propagación de Covid-19 en la Ciudad de México, el gobierno local ordenará el registro digital en lugares públicos cerrados en donde los visitantes permanezcan más de 15 minutos.

La próxima semana, los ciudadanos de la Ciudad de México recibirán más atención que nunca. Tus visitas a restaurantes, oficinas públicas o tiendas departamentales deben registrarse a través de un sistema digital creado por el gobierno capitalino. El responsable de esta nueva medida de control dijo que la información se utilizará para registrar datos sobre la infección Covid-19 y tomar medidas para reducir la propagación del virus.

 

El gobierno de la Ciudad de México requerirá que todos usen un smartphone para el registro digital o «check-in» en todos los lugares públicos cerrados a partir del 18 de noviembre, en donde la estadía exceda los 15 minutos: restaurantes, tiendas departamentales, Los centros comerciales, oficinas públicas, centros de trabajo (como call-center, teatros, cines, museos y centros de exposiciones) publicó en Twitter José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

Imagen de twitter

La sanción para las instituciones que no cumplan con esta medida es la suspensión de actividades.

José Merino añadió el “check-in digital” que tendrá carácter obligatorio, con el fin de identificar contagios de Covid-19. Según el director de la ADIP, este “check-in digital” consistirá en que:

A partir del 18 de noviembre, cada establecimiento tendrá que generar un código QR en la página https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/y colocarlo en su puerta de acceso.

Las personas que quieran entrar a estos establecimientos deberán escanear el código QR y agregar su número de celular.

La autoridad (el titular de la agencia no especifica cuál autoridad) cruza esta información con el sistema de vigilancia epidemiológica.

Si se detecta un caso positivo activo de Covid-19, se analizarán los números de las personas que coincidieron en el mismo espacio y a la misma hora para orientarlos a que se hagan la prueba.

Imagen de encabezado de Infobae