parallax background

México y China reforzarán su vínculo comercial

4 puntos clave que impactarán la logística internacional en 2021
22 enero, 2021
Amazon abrirá nuevo centro de distribución en el Estado de México
26 febrero, 2021

Bajo el lema “Reflexiones para una nueva era”, en la última semana de enero se realizó el Foro China-México 2021, con el objetivo de plantear temas relacionados al intercambio comercial, económico y tecnológico, a fin de proponer proyectos y programas en la nueva era de recuperación económica y superar la crisis actual que aqueja a la humanidad.

El evento fue coordinado por la Cámara de Comercio Jiangsu de China en México, donde expertos, líderes tecnológicos y representantes de gobierno, intercambiaron propuestas en torno a temas de mayor relevancia para crear un nuevo vínculo entre ambas naciones, entre los más importantes destacan:

1.- Posturas colaborativas que impulsen un ancho de banda e internet para todos

Respecto a la implementación de estándares para implementar efectivamente la digitalización en el proceso de recuperación económica, los especialistas coincidieron en manejar posturas colaborativas para concretar un ancho de banda a través de estándares abiertos, pero que garanticen al máximo la seguridad.

2.- Hoja de ruta binacional que fortalezca nuevos acuerdos comerciales

Otro de los acuerdos derivados del evento que se realizó del 25 al 28 de enero, fue una hoja de ruta para impulsar una nueva relación entre China y México, así lo expuso el embajador de México en China, José Luis Bernal.

“Se avanzaba en una hoja de ruta de seis ejes de acción para una nueva época de la relación bilateral en una realidad post Covid-19, que abarca tareas como recuperar a corto plazo los intercambios económicos, y consolidar avances en diálogo político y profundizar en sectores como el comercio, educación y ciencia”.

3.-Acciones estratégicas para que México aproveche el avance tecnológico chino.

El embajador chino en México, Zhu Qingqiao, expuso al concluir el evento, que China y México son promotores de una economía mundial abierta y un sistema comercial multilateral, por lo que China está dispuesta a seguir defendiendo el principio de cooperación de beneficio mutuo a través de la tecnología y comercio principalmente.

4.-Promover intercambios educativos y culturales de cara al 2022.

Otro de los acuerdos fue fortalecer los intercambios educativos y culturales, que tendrán una ventana de oportunidad en este año y en 2022, cuando México y China celebrarán 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

5.- Aprovechar las oportunidades derivadas de la pandemia.

Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado, recordó que la relación con China, se profundizó «enormemente» ante la pandemia, con vínculos especiales para proveer insumos médicos a hospitales mexicanos y acuerdos para el acceso temprano de México a vacunas chinas.

 

Fuente: Vanguardia