“(…) las aduanas terrestres y marítimas van a estar a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina”, afirmó el presidente López Obrador.
Durante la conferencia matutina que se dio en el puerto de Manzanillo el presidente de México anunció la incorporación y presencia de militares y marinos en las 49 aduanas del país, ya que no están respondiendo como se espera. Es evidente la existencia de una fuerte y constante corrupción en la entrada y salida de mercancías, por lo que se espera que con estas nuevas medidas la corrupción disminuya.
“estrategia está enfocada en combatir la corrupción que se genera en estos puestos de revisión y recaudación, tal como lo ha mencionado desde el inicio de su administración, diciembre de 2018, sin que hasta ahora se haya presentado un plan más concreto”. (T21.MX)
Sin embargo, no todos se encuentran contento por la actual decisión y autoridades portarias han externado su preocupación y desconfianza.
Es una decisión que es parte de una estrategia nacional de militarización del país, pero es parte de un desconocimiento de la función que tiene la aduana en el sistema aduanero mexicano”, indicó a T21 Manuel Díaz, director general de Seko Logistics México. (T21.MX)
“Habrá que ver cuáles son los criterios de aplicación. Es complejo pensar que va a haber un cambio diametral al esquema jurídico que rodea a la actividad aduanera”, indicó en entrevista Luis Masse, socio director de Lead Time, empresa de consultoría especializada en logística y comercio exterior. (T21.MX)
Solo queda esperar como va funcionando la nueva estrategia y que los resultados sean los mas positivos posibles.
Fuente: T21.MX
Redacción: Aranza Glez