parallax background

Reforma para que Semar tome el control de los puertos mexicanos violenta la Constitución: MC

Tecnologías clave en la nueva logística post COVID
22 octubre, 2020
El futuro de la logística: Hacia la especialización de los envíos
12 noviembre, 2020

El Grupo Parlamentario de MC afirmó que la reforma que transfiere funciones de carácter civil y comercial en la administración de los puertos, correspondientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la Secretaría de Marina (Semar), violenta el artículo 129 de la Constitución.
En un comunicado, señaló que la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos, afectará la función de los 117 puertos.

En el texto tomado de la página de la cámara de diputados se afirma que:

• México requiere un sistema portuario nacional que asuma decisiones propias e inmediatas, no imposiciones de corte militar.
• El mandato civil debe prevalecer en las democracias; militarizar los puertos es inconstitucional y envía una señal negativa a la ciudadanía, a nuestros principales socios y al mundo.

Además limitará el desarrollo comercial además de que permitirá un manejo opaco de recursos que ingresan vía marítima; de los gastos para la construcción de embarcaciones o puertos federales, al no quedar obligados a rendir cuentas en materia de transparencia ya que, podrían reservar información aludiendo a la seguridad nacional.

En tribuna, la diputada Martha Tagle Martínez evidenció que contrario al argumento de Morena y sus aliados de combatir la corrupción, el flujo drogas y garantizar la seguridad en los puertos del país, en ninguna parte del dictamen, aparecen modificaciones alusivas para atender dichos temas.

Al contrario, los cambios no están dirigidos a mejorar la eficiencia y calidad de instituciones portuarias, sólo evidencian la concentración de funciones en las Fuerzas Armadas, tal como fue advertido hace un par de meses, por el ex secretario de la SCT, Javier Jiménez Espriú, quien manifestó en su carta de renuncia la preocupación sobre la grave trascendencia económica y política que trae consigo trasladar al ámbito militar funciones eminentemente civiles de los puertos.

El vicecoordinador de MC, Jacobo Cheja Alfaro, manifestó su preocupación por cómo las fuerzas armadas han ido tomando el control de funciones que, por ley y lógica no les corresponde administrar y alertó que estos cambios son un regreso al pasado; a modelos de gobierno de un solo hombre.

El mandato civil debe prevalecer en las democracias, militarizar los puertos envía una señal negativa a nuestros principales socios, abundó.

Fuente: https://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/comunicacion/

Por: Oscar Hernández

Con imágenes de: «El Universal» y de «Alto nivel»