La actual crisis sanitaria y su constante propagación alrededor del mundo ha ocasionado consecuencias sumamente graves para la economía mundial, pegando sobre todo en las economías de los países subdesarrollados como lo son las regiones de América Latina y el Caribe, siendo las más afectadas y estancadas en la parte económica.
De acuerdo a los analistas, el valor de las exportaciones de los bienes que salen de América Latina, están cerca de retroceder al menos un 23% , esto incluye la parte logística y el propio comercio global, además de las obvias caídas de las importaciones.
De acuerdo al reporte presentado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para el caso del valor de las importaciones se espera una caída aproximada del 25%. “La disminución del volumen importado alcanzaría el 18%, de modo que sería algo mayor que la que registrada en 2009 durante la crisis financiera mundial y similar a las observadas en 1982, a comienzos de la crisis de la deuda externa, y en 1942, debido a la escasez resultante de la Segunda Guerra Mundial”.
“Con estos registros, la región anotaría un superávit comercial de poco más de 45,000 millones de dólares en 2020, concentrado en los países del Mercosur, Chile y México. Para el primer semestre, en tanto, la Cepal estima que el valor de exportaciones e importaciones regionales de bienes habrían tenido caídas interanuales del 17% y de 18%, respectivamente». (Tu Interfaz, 2020).
Redacción: Aranza González
Fuente: TU INTERFAZ.MX